Estacionamiento pago: “Los trabajadores deberán destinar más del 10% de su salario al estacionamiento”

Según el especialista en economía Alejandro Pegoraro, el nuevo sistema de estacionamiento representa un mayor porcentaje del salario promedio que en 2013, con tarifas que pueden alcanzar hasta 700 pesos la hora.

 

El nuevo Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM) de Resistencia entrará en vigencia el 17 de febrero con tarifas que alcanzan los 700 pesos por hora en la zona más céntrica de la ciudad. En diálogo con N9, el especialista en economía Alejandro Pegoraro analizó el impacto de esta medida en la economía familiar y aseguró que el costo del estacionamiento representa hoy una carga mucho mayor que en años anteriores. “Si comparamos con 2013, cuando el valor de la hora era de 3 pesos, notamos un fuerte encarecimiento, incluso ajustado por inflación y medido en dólares”, explicó.

Uno de los puntos que más preocupa es el impacto en los trabajadores que estacionan a diario en la zona céntrica. Pegoraro calculó que, si una persona utiliza el estacionamiento durante ocho horas al día, cinco veces por semana, deberá destinar más del 10% de su salario promedio al pago del SIDEM. “En 2013, ese porcentaje era del 8%, por lo que hoy la carga es mayor, afectando directamente el poder adquisitivo de los trabajadores”, detalló.

Para ponerlo en perspectiva, el especialista comparó el costo del estacionamiento con otros productos y servicios esenciales. Mientras que en 2013 el valor de una hora de estacionamiento equivalía al 7% del precio de un kilo de asado, en 2025 representa entre el 8% y el 9%. Asimismo, la relación con el litro de nafta también muestra un encarecimiento. “Antes, estacionar una hora costaba una porción bastante menor de un litro de nafta que ahora”, sostuvo Pegoraro.

El análisis también incluyó una comparación con otras capitales del NEA. En ciudades como Corrientes, Formosa y Posadas, los valores de los sistemas de estacionamiento medido son inferiores a los de Resistencia“Si bien todas las capitales provinciales cuentan con un sistema similar, en la mayoría el costo es menor y el impacto en los salarios es más acotado”, destacó el especialista en economía.

Más allá del costo del estacionamiento, Pegoraro advirtió que el contexto económico general agrava la situación. “Si sumamos los incrementos en tarifas, el alza del combustible y el costo del transporte público, vemos que este nuevo sistema no da respiro a las familias resistencianas”, afirmó.

El intendente Roy Nikisch defendió la implementación del SIDEM asegurando que se trata de una medida para ordenar el tránsito y que el sistema se ajustará según la demanda y las necesidades de los ciudadanos. Sin embargo, las críticas no cesan. Comerciantes y vecinos cuestionan la falta de una audiencia pública previa y consideran que el principal objetivo del esquema es recaudatorio.  

Por el momento, los usuarios contarán con un cupo inicial de 70 horas gratuitas si se registran en la aplicación. No obstante, una vez superado ese límite, las tarifas entrarán en vigencia sin excepciones. “El impacto económico será significativo, especialmente para quienes trabajan en el centro y no tienen otra alternativa de movilidad”, concluyó Pegoraro.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *