Ya se pueden traer electrodomésticos de línea blanca desde otros países tras la desregulación dispuesta por el Gobierno nacional

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó la eliminación de una norma que limitaba la importación de electrodomésticos de línea blanca. El Gobierno nacional habilitó este jueves la operatoria.

El Gobierno nacional anunció este jueves la eliminación de una vieja norma que restringía la importación de electrodomésticos de línea blanca, en una medida que busca facilitar el acceso de los consumidores a estos productos y aumentar la oferta en el mercado.  El anuncio fue confirmada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien celebró la decisión en un mensaje cargado de ironías.

“A partir de hoy, esta anomalía ha sido eliminada, desaparece esta prohibición”, aseguró Sturzenegger, al tiempo que bromeó sobre el contexto de la medida. El ministro comparó las restricciones anteriores a situaciones extremas, diciendo: “Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas, bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales. Pues bien, entre los productos prohibidos estaban los electrodomésticos de línea blanca”.

En tono humorístico, Sturzenegger se refirió a los posibles orígenes de la medida restrictiva, mencionando que podría haberse basado en la película “The Refrigerator” (1991), que relata la historia de una heladera “asesina”. Sin embargo, el funcionario sugirió que una explicación más plausible podría ser la intervención de algún productor local que buscó protegerse mediante esta medida a costa de los intereses de los consumidores argentinos.

El ministro también destacó que esta resolución se lleva a cabo con la firma de Andrés Velis, Director General de Aduanas, bajo la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA.

Trámite previo online, declaración jurada y requisitos

Con la nueva normativa, los argentinos o residentes mayores de 16 años pueden ingresar una unidad por año calendario, pero previamente hay que realizar un trámite online.  Así, la instrucción publicada por la Dirección General de Aduanas describe un circuito digital que funciona como declaración jurada y puede encontrarse en el micrositio “Viajeros” del sitio de ARCA.

Allí, el usuario debe anticipar la información del producto a ingresar, declarar su uso personal y, tras la validación de datos, el sistema genera en forma automática una liquidación de impuestos con código QR para efectuar el pago de aranceles. Si la liquidación se paga, se habilita la importación.

Esta dinámica digital excluye el uso de franquicias tradicionales. El viajero no puede recurrir al cupo libre de tributos que utiliza para otros bienes y tampoco puede ampararse bajo el mismo para productos de la línea blanca. El procedimiento tiene como condición que la unidad sea nueva, carezca de destino comercial o industrial y que la persona no supere una unidad en el año calendario.

La operatoria está sujeta al pago de aranceles y gravámenes calculados según el régimen de importación general. El formulario presentado tiene carácter de declaración jurada, y toda la documentación se encuentra sujeta a la posible revisión de Aduana, además de las inspecciones de organismos específicos si la naturaleza del producto así lo exige.

Las listas de productos autorizados y las instrucciones para el uso de la plataforma digital se encuentran a disposición del público en el micrositio “Viajeros” de ARCA.

Cualquier intento de falsear la declaración, superar la cantidad permitida o comercializar los bienes adquiridos constituye causa de inhabilitación y sanciones bajo el régimen aduanero.

Los procedimientos cuentan con respaldo normativo tanto en la resolución mencionada como en la normativa previa de la AFIP y la reglamentación vigente para la importación de bienes por personas físicas que no registren actividad comercial.

La documentación y el comprobante de pago emitidos por la web constituyen requisito excluyente para la liberación del producto en Aduana. Todas las notificaciones y recibos se generan a través del sistema, eliminando la necesidad de trámites presenciales previos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *