El costo de la energía eléctrica tiene de forma continua incrementos en su generación y traslado que luego se transfieren a los usuarios domiciliarios, comercios e industrias.
En la provincia, Secheep publicó recientemente el cuadro tarifario que rige desde los consumos de julio y que se pagarán en octubre y que alcanzará para los domicilios un 1,7% de incremento que suma al que ya se fijó de 1% desde los consumos de junio.
La decisión de Secheep se basa en las resoluciones de la Secretaría de Energía en las que cita que incrementó el precio mayorista en más de un 490% desde enero de 2024.
Entre los aumentos específicos que se trasladan a los usuarios, en el último decreto provincial se detalla una suba del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y el Precio de Referencia de la Potencia (Potref). Además, los precios del transporte de energía en Distribución Troncal y Alta Tensión también registraron un aumento. SItuación que se da en medio de una política nacional de reducción progresiva de subsidios para los hogares calificados como de ingresos medios y de ingresos bajos, que naturalmente encarecen el servicio.
El traslado de estos incrementos forma parte de una política más amplia de la Secretaría de Energía de la Nación para sincerar los costos del suministro eléctrico y avanzar hacia un esquema de subsidios focalizados.
La Nación señala que se transita un contexto de emergencia del sector energético que obliga a la reestructuración de los regímenes de subsidios y la segmentación de usuarios según niveles de ingresos. De esta manera, la política de subsidios generalizados implementada en años anteriores resultó “incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas”, lo que llevó al Estado nacional a limitar su intervención en el sostenimiento de los precios.
La actualización de los valores de referencia se estima que continuarán hacia fin de año, y este proceso continuo de subas del Mercado Eléctrico Mayorista es para “reflejar” los costos reales de abastecimiento de energía.
SIN SUBAS PROVINCIALES
Sin una tarifa diferencial y con incrementos continuos en la energía mayorista, Secheep por ahora congela la posibilidad de aumentar el Valor Agregado de Distribución (VAD) la porción provincial en el total de la factura.
La empresa tenía un llamado a audiencia para febrero de este año que decidió postergarlo por la situación económica y ante el natural aumento del consumo en el verano, el gobierno decidió que no se cobre el VAD en la factura por un trimestre para aliviar el valor que pagaron usuarios domiciliarios, comercios e industrias.
Con la primavera a la vuelta de la esquina y ya con jornadas marcadas por temperaturas cálidas, seguramente se incrementarán las campañas para promover un consumo responsable también desde una mirada económica y alivianar el costo final de este servicio esencial.