Durante agosto, SECHEEP eliminó 220 conexiones irregulares y realizó 83 procedimientos por presunto fraude eléctrico en la zona metropolitana del Gran Resistencia. La empresa busca garantizar la seguridad y la calidad del servicio, regularizando los suministros y sumando clientes formales.
En ese marco, durante el mes pasado la empresa detectó y eliminó 220 suministros irregulares en una decena de barrios y zonas puntuales de la capital provincial y localidades aledañas.
Además, los operarios de Secheep, con colaboración de la Policía del Chaco, concretaron 83 procedimientos por presunto fraude eléctrico, 55 cambios de medidor y atendieron 397 reclamos.
Con la suma de nuevas camionetas, adquiridas por Secheep con recursos propios, en agosto se concretaron operativos en los barrios Llaponagat, Independencia, Metalúrgico, Vial, Udocha, San Miguel, Villa del Oeste, Soesgype, Alimenticio, etcétera. Además, el abordaje llegó a zonas como el parque Tiro Federal y sus alrededores, las avenidas Alvear y Mac Lean, y un tramo de la colectora de la ruta 11; y algunas áreas de Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas.
Los operativos, similares a otros que se realizan en toda la provincia (Juan José Castelli, el Sauzalito, General San Martín, Las Breñas, Makallé, La Leonesa, Presidencia Roque Sáenz Peña, etcétera), forman parte del plan “Tolerancia Cero a las Conexiones Irregulares” implementada por el Gobierno provincial a través de Secheep, con el objetivo de combatir y erradicar los suministros eléctricos ilegales; y sumar clientes que por diferentes motivos estaban conectados en forma “precaria”.
Los operativos se realizan toda la semana, abarcando los procedimientos de lucha al fraude eléctrico así como la erradicación de conexiones clandestinas, peligrosas e ilegales.
Regularizar implica mayor seguridad y calidad del servicio
“Es importante destacar que combatir las conexiones eléctricas irregulares, no solo permite regularizar el suministro eléctrico, también garantiza la seguridad y la calidad del servicio a los ciudadanos”, señaló el presidente de Secheep, José Bistoletti.
En ese marco, La misión de los operativos es clara: establecer un control más efectivo y asegurar una red eléctrica provincial libre de fraude eléctrico. “Se busca fomentar un ambiente donde todos los ciudadanos ejerzan su derecho y cumplan con su deber de contribuir al sistema energético, pagando por la energía que consumen”, agregó el director.
Una instalación precaria o ilegal pone en peligro no solo la red energética comunitaria, sino también a cada hogar involucrado y con ello, hay riesgos de daños físicos por electrocución de las familias que habitan dichas casas.
Desde Secheep se recuerda que el “Plan de Tolerancia Cero a la Conexiones Irregulares” impulsado por el Gobierno provincial se ejecuta en todos los barrios y zonas de cada ciudad y localidad de la provincia, con el firme objetivo de combatir y erradicar los suministros eléctricos ilegales.