La administración del gobernador Leandro Zdero atraviesa una crisis de gestión sin precedentes que ha paralizado el funcionamiento del Estado, afectando directamente a los ciudadanos y al Poder Judicial. Una simple “falla técnica” en el Sistema de Gestión de Trámites (SGT) del Poder Ejecutivo provincial, que se extiende ya por una semana, ha dejado en evidencia la fragilidad e imprevisión de un gobierno que se autoproclama como eficiente y moderno.
El pasado 3 de septiembre, el caos se desató. Lo que inicialmente se presentó como un “mantenimiento preventivo” se convirtió en una falla catastrófica que obligó al Superior Tribunal de Justicia (STJ) a suspender los términos procesales hasta el 10 de septiembre. Esta decisión, inédita en la provincia, es un reflejo de la total dependencia de los organismos judiciales a la plataforma digital del Poder Ejecutivo y, a su vez, una clara señal de la falta de previsión y de planes de contingencia para este tipo de escenarios.
La resolución 894/25 del STJ, amparada en la figura de “fuerza mayor”, deja expuesto un grave problema: la paralización de trámites, informes y diligencias esenciales para el funcionamiento de la justicia. Mientras Ecom, la empresa estatal encargada de la infraestructura tecnológica, emite comunicados vagos y contradictorios, la justicia se encuentra con las manos atadas, y los ciudadanos, a merced de una burocracia paralizada.
Un laberinto de excusas y contradicciones
La narrativa oficial, difundida a través de Ecom, ha sido un desfile de contradicciones que solo ha servido para alimentar la incertidumbre y la desconfianza. Primero, se habló de un mantenimiento preventivo el 4 de septiembre, justificando la interrupción como una medida necesaria ante las “intermitencias técnicas” del día anterior.
Luego, la versión cambió. Un nuevo comunicado de la empresa estatal informó que la restauración del sistema, a partir de un respaldo existente, “demanda más tiempo del estimado inicialmente” debido al “volumen de información a procesar”. Esta explicación, además de ser una admisión de la complejidad del problema, solo ha profundizado las dudas sobre la idoneidad del sistema y la capacidad de gestión del gobierno.
El STJ afectado
La suspensión de términos judiciales es solo la punta del iceberg. La caída del SGT afecta a una infinidad de trámites cotidianos, desde gestiones administrativas en ministerios hasta diligencias esenciales en la vida de los chaqueños. La promesa de una modernización del Estado se ha convertido en una pesadilla de ineficiencia y parálisis.
La pregunta que resuena en los pasillos de la administración pública y entre los ciudadanos es inevitable: ¿qué clase de gestión prioriza la imagen y los comunicados antes que una solución real y eficiente a una crisis que ya está afectando a la justicia y a la vida de los chaqueños? Mientras el gobierno de Zdero sigue dando excusas, el Estado provincial se encuentra en un estado de parálisis que urge ser resuelto.
El comunicado del STJ
Entre el 3 y 10 de septiembre, suspenden términos para organismos que utilizan el Sistema de Gestión de Trámites del Poder Ejecutivo, se informó recién este martes 9 de septiembre.
El Superior Tribunal de Justicia suspendió términos desde el 3 al 10 de septiembre, inclusive, respecto de los actos procesales de organismo que empleen el Sistema de Gestión de Trámites (SGT) del Poder Ejecutivo provincial.
La resolución 894/25 se funda en la solicitud hecha por la Secretaría General de la Gobernación en la que invoca una falla técnica por la cual el SGT se encuentra fuera de servicio desde el 3 de septiembre e informa que volverá a estar operativo el jueves 11 de este mes.
La circunstancia anterior constituye una contingencia de fuerza mayor o grave (prevista en el artículo 173 del Código Procesal Civil y comercial) que impide la realización de informes y diligencias necesarias que se llevan a cabo a través de dicho sistema.