Defensa en San Pedro Pescador, una obra millonaria que quedó frenada

La defensa hídrica proyectada para el barrio San Pedro Pescador, en Colonia Benítez, fue concebida para contener la erosión de la costa sobre el rio Paraná y garantizar la seguridad de cientos de familias.

El proyecto fue financiado por el gobierno nacional con una inversión de 522 millones de pesos en 2023.

Sin embargo, según el último informe que presentó la Jefatura de Gabinete de la Nación en el Congreso, pese a alcanzar un avance físico del 97,23%, el contrato actualmente figura como rescindido, lo que interrumpió su conclusión.

La primera etapa incluyó tres espigones y el tendido de mantas flexibles para proteger la barranca, además de vigas y tensores que daban solidez al sistema.

La segunda fase debía contemplar otros 300 metros de defensa hasta el puente General Belgrano, un sistema de desagües pluviales y un paseo costero que permitiría no solo mayor protección sino también revalorizar la ribera. Esa segunda etapa nunca comenzó.

SIN AVANCE NI FINANCIAMIENTO

En julio de 2023 el avance se estimaba en 95% y se anunciaba que estaba “próxima a finalizarse”, pero meses más tarde el panorama cambió. La principal traba fue la rescisión del financiamiento nacional: pese a la millonaria inversión ya realizada, la falta de fondos imposibilitó el cierre definitivo.

La deuda con la empresa contratista se acumuló a lo largo de 2023, en un contexto inflacionario que encareció cada etapa de la ejecución.

Asimismo, restaba completar un anclaje en una zona con ocupaciones irregulares, lo que demoró los trabajos. La provincia mantiene negociaciones para retomar la obra, aunque no hay plazos confirmados.

Las estructuras metálicas de contención avanzaron 97 %, pero la obra quedó rescindida y sin financiamiento nacional.

LA MIRADA DE LOS VECINOS

Para quienes viven en el barrio, la defensa hídrica representa la garantía de permanecer en un territorio marcado por el vínculo con el río. “La obra tenía dos etapas: la primera avanzó hasta un 97% y la segunda ni comenzó ni sabemos si la van a continuar”, afirmó Walter Barrios, referente comunitario.

El vecino destacó que, aunque se recuperó parte de la costa gracias a fenómenos naturales como la bajante de 2020 y 2021, la protección sigue siendo insuficiente: “Ya no hay peligro de derrumbe porque se rellenó todo, pero sí de inundación. La crecida puede socavar porque la segunda parte no se hizo”.

“Lo que se logró no luce como debería. El municipio de Colonia Benítez tendría que mantener la limpieza para que sea un lugar de disfrute para la gente”, comentó Barrios.

UN BARRIO VULNERABLE SIN DEFINICIONES

Especialistas en ingeniería hídrica advierten que San Pedro Pescador es un caso particular: no se trata de una zona inundable de manera directa, pero sí expuesta a la erosión lateral del Paraná y al impacto de las crecientes. La defensa construida mejoró la situación respecto de años anteriores, pero sin obras complementarias la vulnerabilidad persiste.

La defensa hídrica del barrio San Pedro Pescador se encuentra casi terminada, funcional en parte, pero inconclusa en su promesa de proteger definitivamente a la comunidad.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *