El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Oscar Gaona, anticipó que el ajuste responde a la devaluación del dólar oficial y el incremento en los biocombustibles.
El precio del combustible en Argentina volverá a subir el próximo 1 de abril, con un ajuste que rondará entre el 2% y el 3%, según confirmó a Radio Nordeste Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles. La suba responde a la devaluación mensual del dólar oficial y al incremento en los costos de los biocombustibles.
“Estamos acostumbrados a estos aumentos mensuales, que se alinean con la devaluación programada por el gobierno”, explicó Gaona en diálogo con Buen Día Nordeste. “En esta ocasión, el dólar oficial se ajustará en torno al 1%, lo que impactará directamente en el precio de los combustibles“, agregó.
El empresario también aclaró que, pese a la periodicidad de los incrementos, el gobierno sigue postergando la actualización de los impuestos al combustible, lo que evita que los aumentos sean aún mayores. “Si se llegaran a actualizar esos impuestos, el impacto sería mucho más significativo“, advirtió.
De la nafta barata a precios récord
Hasta hace poco tiempo, Argentina era un destino atractivo para los extranjeros que cruzaban la frontera en busca de combustible más barato. Sin embargo, esa tendencia se ha revertido. “Hoy el litro de nafta en Argentina está por encima de los precios de Paraguay y Brasil, aunque sigue siendo más bajo que en Uruguay“, precisó Gaona.
El empresario recordó que históricamente se ha usado como referencia la paridad de “un dólar por litro“. “En los años 90, esa era la relación, pero hoy estamos por encima: dependiendo de la petrolera y el producto, el precio ronda entre 1,12 y 1,20 dólares por litro“, detalló.
El impacto del aumento del combustible ya se refleja en el consumo. “En Corrientes hemos registrado una baja en las ventas“, reconoció Gaona. La tendencia podría mantenerse si los precios siguen en alza y los consumidores buscan alternativas más económicas en países vecinos.
Sobre el futuro del sector, el presidente de la Cámara de Expendedores fue cauto: “No hay información de que esto vaya a cambiar. Mientras continúe la devaluación, seguirán los aumentos en el precio de los combustibles”.