Tras 22 años de lucha judicial, la Justicia condenó al sanatorio Antártida y a dos médicos por mala praxis. La familia Waleszuk y su equipo legal impulsan la “Ley Damaris” para proteger a pacientes en el Chaco.
Carlos Díaz, abogado de la familia Waleszuk, explicó que la causa se inició en 2004, luego de que Damaris quedara con una parálisis cerebral irreversible por una mala praxis en 2003. “El Superior Tribunal de Justicia dictó sentencia firme el 1° de julio de este año, determinando la responsabilidad del sanatorio Antártida y de dos médicos de su plantel, con una indemnización ejemplificadora”, señaló.
El letrado relató las trabas del proceso: “el expediente estuvo seis años en segunda instancia porque ningún médico aceptaba ser perito en el caso. Incluso el Instituto Médico Forense del Chaco se excusó. Finalmente, el Superior Tribunal autorizó que la pericia se realizara en Corrientes, y allí se determinó la responsabilidad médica”.
Por su parte, Jorge Waleszuk, padre de Damaris, expresó el dolor de la familia: “para nosotros fue durísimo y va a seguir siéndolo. Después de 22 años logramos una victoria, pero ningún dinero va a devolver la salud de nuestra hija. Queremos que no haya más casos como el de Damaris”.
En ese marco, junto al equipo jurídico, impulsan la “Ley Damaris”, que será presentada en la Cámara de Diputados del Chaco. El proyecto busca establecer mayores mecanismos de protección a los pacientes y sus familias frente a casos de mala praxis.
Waleszuk recordó el origen del drama familiar: “nuestra hija entró al sanatorio por un problema respiratorio y terminó con un daño irreversible. Vivimos todos estos años luchando para darle la mejor calidad de vida posible”. Y concluyó: “Esta ley es para que otros padres puedan pelear por sus hijos y tengan justicia”.
En 2003, Damaris ingresó al sanatorio Antártida por un problema respiratorio y sufrió una mala praxis que le provocó parálisis cerebral irreversible. Su familia inició una demanda en 2004 y, tras 22 años de lucha, la Justicia condenó al sanatorio y a dos médicos. Ahora impulsan la “Ley Damaris” para proteger a los pacientes en el Chaco.
También recordó los momentos críticos durante la atención: “Perforaron sus pulmoncitos y ahí quedó con la parálisis cerebral, irreversible”.